Difusión y Publicaciones

Muchas especies animales no sólo se conducen y conviven, al interior de sus colectividades, apoyándose en los llamados instintos, sino además dando lugar a conductas ingeniadas y desarrolladas en muy diversos hábitats, que son enseñadas por ellas a sus descendientes y aprendidas por éstos.
Los cuentos presentados aquí son pensados, inicialmente, para ser explicados procurando que los tecnicismos propios de la materia sean accesibles para todas las lectoras y lectores, especialmente, para niñas, niños y adolescentes. Así, surge Derechos humanos. Cuentos para niñas y niños en un mundo real, pero relatado a través de cuentos interpretados por personajes reales y ficticios que habitan con personas, animales, hadas, reinas, princesas,
La presente investigación es un estudio exploratorio en un grupo de jóvenes egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ya a finales del siglo XVIII, el visionario poeta William Blake advertía el error de los códigos sagrados en separar la existencia humana en dos principios, Cuerpo y Alma, cuando desde su punto de vista: "Cuerpo es un trozo del Alma percibido por los cinco sentidos, las principales puertas de Alma en este período de la vida."
Históricamente, en diversos países se han utilizado mecanismos pacíficos para dirimir las contiendas surgidas entre individuos y naciones a través de la persuasión moral, los buenos oficios, la mediación y la conciliación.
Libro que reúne reflexiones de diversas investigadoras e investigadores sobre los desafíos económicos que enfrenta México en la coyuntura económica y geopolítica actual. La obra se divide en dos secciones: en la primera se revisa la conducción de la economía mexicana en años recientes, abordando temas como el desempeño económico, la política monetaria, la inclusión financiera, el desempleo y la política fiscal. DOI
Los impactos de la crisis del Covid-19 fueron y sigue siendo de diferente magnitud, y abarcan todos los aspectos de la vida económica y social en el mundo entero. La irrupción del virus Covid-19 tomó a muchos países sin los recursos fiscales necesarios para un evento de tal magnitud. La debilidad presupuestal de los países de América Latina y el Caribe en lo particular, fue un impedimento para atacar en su justa dimensión la crisis. DOI
El libro “Desafíos para APEC ante los cambios a nivel global” está formado por 4 partes; en la primera, se aborda el nearshoring, la reconfiguración de las cadenas de valor y los proyectos de cooperación que impulsan el comercio. . En la segunda, se analiza la evolución geopolítica comparada de algunos países y de conflictos, como la llamada Guerra entre Rusia y Ucrania, que ha escalado hasta tomar dimensiones mundiales, afectando a todo el orbe, poniendo en juego la paz y la sustentabilidad económica y política mundial. DOI
Se analizan los diversos vínculos existentes entre el Derecho de la economía y las normas jurídicas que tienen por objetivo principal la protección de los derechos humanos ambientales. Metodológicamente, la obra se desarrolla a través de capítulos individuales que se agrupan en tres partes: Parte I. Temas generales de Derecho económico. Parte II Temas clásicos del Derecho económico y Parte III Temas frontera del Derecho económico. DOI
Las organizaciones son complejas y los fenómenos dentro de ellas múltiples. El conflicto en estos espacios puede presentarse y por tanto se puede plantear la necesidad de hacer una intervención organizacional, la cual debe ser construida desde una visión compleja y multidisciplinaria para resolver la discrepancia y encontrar si es necesario, ...
Esta obra es una contribución muy original, no sólo porque interpreta la filosofía de Hegel desde la filosofía del lenguaje sino a la propia filosofía del lenguaje desde la filosofía de Hegel. A pesar de que la filosofía de este pensador es de una gran complejidad, el autor del libro logra una claridad expositiva poco común al exponer las ideas del filósofo alemán.
Los resultados de investigaciones que aparecen en este libro son en gran medida, hijos de su tiempo e implicaron un esfuerzo interpretativo especial: se vieron afectados por una contingencia, que influyó notoriamente en las posibilidades de realizar investigación de campo, y que forzó a los investigadores a adoptar procedimientos innovadores para realizar sus pesquisas.
La identidad resulta ser un aspecto fundamental en la vida del ser humano, pues en ella se depositan las certidumbres (a ojos propios y ajenos) que le permiten transitar el mundo social. De ahí que sea un tema fundamental en las ciencias sociales, en particular para la sociología, el feminismo y los estudios de género.
El objetivo de este libro es trazar una mirada analítica desde la perspectiva de la economía política al proceso de transformación del sistema socio-técnico energético que gira sobre el aprovechamiento del gas natural en México. El marco de la economía política enfatiza los accesos y beneficios desiguales de actores de los mercados, porque el orden económico está constituido por grupos con diferente poder, y la lógica de los beneficios se construye a través de negociaciones y conflicto que tienen como pivote al Estado, sea de modo subsidiario o bien de modo soberano. DOI
Se explora el impacto de la pandemia en comunidades rurales, indígenas de México y migrantes centroamericanos, analizando cómo factores económicos, sociales y culturales se entrelazan para perpetuar la desigualdad. Su objetivo es fomentar la inclusión social y el respeto a los derechos humanos.
En el año 2021, el ASU organizó un nuevo encuentro académico para celebrar su trigésimo aniversario, se trató del Seminario “Los Dilemas de la Educación Superior Mexicana en el Siglo XXI: 30 años de Investigación del Área de Sociología de las Universidades de la UAM Azcapotzalco”... DOI
El libro tiene como objeto analizar la construcción de la alteridad en la historiografía, centrando su atención en la representación de la diferencia, especialmente en el contexto de la conquista de México y en otros hitos de encuentro o enfrentamiento histórico.